México es un país que tiene para sus visitantes un sinfín de atracciones, monumentos y lugares impresionantes que todo turista tiene que ver una vez en su vida. Entre esos magníficos lugares se encuentran las zonas arqueológicas, algunas en perfecto estado, otras con espacios aún por descubrir.
En este post te revelaremos todo lo que necesitas saber acerca de estas maravillosas ruinas arqueológicas de México, de la cultura maya, de esta forma conocerás mucho más sobre la herencia cultural de este país y tendrás más opciones para recorrer.
Te puede interesar: Viajes de autor – Un tipo de viaje que transformará tu vida
7 Zonas arqueológicas que te dejarán sin aliento en tu viaje a México
En este apartado mencionaremos las mejores zonas arqueológicas de México pertenecientes a la cultura maya, con el fin de que tengas mayor noción de donde te encuentras en tu recorrido por estas localidades:
1. Ek Balam
Esta zona arqueológica es una gran ciudad maya. Está ubicada en la península de Yucatán, específicamente en la parte norte. El lugar no es considerado el más grande y en su época no fue un centro político o comercial como Coba, ni una capital religiosa como Chichén Itzá.
En cambio, fue un sitio de desarrollo para la arquitectura y artes de la cultura maya. Hoy en día cuenta con 45 edificaciones existentes, incluyendo un arco, un campo de juego de pelota y el Palacio Oval.
La principal atracción de Ek Balam es la Acrópolis, un edificio de 150 metros de largo, 55 metros de ancho y 29 metros de alto. La estructura está decorada por frisos impresionantes, así como murales preservados que representan escenas de la historia de este sitio.
2. Chichén Itzá
El Chichén Itzá es una de las entidades que destacan por sus zonas arqueológicas, muchos la consideran la ciudad más importante de la cultura maya y en la actualidad, posee edificaciones asombrosas que son el ejemplo del avance arquitectónico de esa época.
Es un sitio mágico y místico que todo turista debe visitar, fue una ciudad sagrada llamada “Boca del pozo de Itzá”. Sus ruinas se dividen en dos grupos: el primero fue construido entre los siglos XVII y X d.C. y corresponde al período maya clásico.
El segundo pertenece al final del siglo X a principios del siglo XIII d.C., correspondiente al período Maya – Tolteca, en ese tiempo se construyó el cenote de sacrificios y todas las construcciones que permanecen hoy en día.

3. Uxmal
Esta es una de las zonas arqueológicas de México construidas entre los siglos V y VI d.C., es una de las ciudades más grandes, y ciertas evidencias sugieren que años antes ya existía algún tipo de actividad agrícola en el lugar.
En Uxmal se pueden ver 15 grupos de edificaciones, que se distribuyen en una extensión de hasta dos kilómetros, de norte a sur.
Entre estos edificios destacan: la Plaza de los Pájaros, la Pirámide del Adivino, el Juego de Pelota, el Cuadrángulo de las Monjas, La Gran Pirámide, el Palacio del Gobernador, el Palomar, el Cementerio, el Templo de los Falos, entre otras.
De todos estos sitios arqueológicos la estructura que más impresiona por su altura de 35 metros es la Pirámide del Adivino. Adicionalmente, existe otro gran edificio llamado el Convento, que fue bautizado así por los españoles, pero, realmente este edificio fue una escuela de astrólogos, curanderos y sacerdotes.
4. Palenque
Otra de las más interesantes zonas arqueológicas de la cultura maya es el Palenque; al conocer este lugar, descubrirás el alma del mundo maya, pues lograrás entender sus creencias, mitos, rituales y admirar la arquitectura majestuosa de los antepasados.
Esta ciudad prehispánica es uno de los principales sitios mayas que logró ejercer influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta. En el entorno se pueden notar más de 200 construcciones y estructuras arquitectónicas.
Algunas de las edificaciones que destacan son: el Gran Palacio; el Templo de las Inscripciones; los Templos de la Cruz Foliada, del Sol y del Conde; el Templo XI y el Juego de Pelota.

5. Kabah
Otro de los exuberantes sitios arqueológicos de México en donde los visitantes pueden respirar el esplendor del pasado del estilo maya es en Kabah. Esta área fue habitada a partir de los años 400 a.C. y para los 900 d.C, su radio creció a más de dos kilómetros.
Alrededor de los años 950 la dinastía que gobernaba Kabah abandonó el lugar, pero algunas personas permanecieron durante unos 200 años más.
En la actualidad; las ruinas se extienden por ambos lados de la carretera principal. Solo algunos edificios están abiertos a los visitantes, y en el sitio hay mucho que explorar. Es una de las zonas arqueológicas con una mejor ubicación estratégica que cuenta con piedras talladas en sus construcciones.
Algunas de las edificaciones que se pueden encontrar en el lugar son: la Gran Pirámide, el Palacio de los Mascarones, el Palacio y otros edificios de bajo tamaño, así como templos de pirámide escalonada que poseen paneles esculpidos, que en su mayoría representan escenas de guerra y a sus gobernantes.
6. Sayil
Esta zona es considerada un centro urbano de gran extensión, el cual se desarrolló entre los años 600 y 900 d.C. La ciudad se distribuye en tres áreas; la primera está constituida por los edificios de la élite, en la segunda se hallan las residencias que fueron habitadas por los antepasados y la tercera se extiende hacia los asentamientos de los pobladores que le rendían tributo a Sayil.
Una de las características de la cultura Maya es que en la fachada de sus edificios destaca la decoración de mosaicos de piedra.
Este tipo de trabajo se puede apreciar en el Palacio, el edificio más notable de la zona. En el segundo nivel de esta construcción se puede ver la decoración con mosaicos de la figura del Dios Descendente, asimismo, en sus 70 habitaciones muestra el uso de nuevas técnicas arquitectónicas.
7. Tulum
Otro ejemplo de zonas arqueológicas de México y que no puede faltar en esta lista es Tulum, ubicada en el estado de Quintana Roo justo en frente del Mar Caribe.
Antiguamente, se le llamaba “Zama” que significa amanecer. Para los mayas fue una ciudad en donde hacía vida el principal centro de comercio terrestre y marítimo de la zona.
Fue construida en un acantilado desde donde sus visitantes pueden contemplar los tonos turquesas del Mar Caribe en todo su esplendor. Esta zona tiene más de 60 templos restaurados.
Una de las edificaciones más famosas de Tulum es el Castillo, mientras que toda la ciudad está rodeada de murallas que simbolizan los elementos aire, tierra, agua y fuego.
Frente a la costa se encuentra el arrecife, el cual forma la cuarta muralla por ser prácticamente inaccesible.

Conclusión
Todos los lugares arqueológicos de México son un encuentro entre el pasado y el presente, en este entorno se presentan diferentes maneras de concebir la vida y los actos humanos.
Gracias a la riqueza de sus historias y el hábitat natural que rodea estas zonas arqueológicas, son consideradas patrimonio natural y cultural e incluso muchas son Patrimonio de la Humanidad.
Si quieres vivir de cerca la experiencia de visitar alguna de estas zonas arqueológicas, puedes contactarnos aquí; y, para contenido como este, no te pierdas lo que estaremos subiendo al blog con respecto a otras zonas arqueológicas pertenecientes a otras culturas.