México profundo – Una ideología para preservar lo mejor de México

Tabla de contenidos

En este artículo hablaremos de México profundo, para quienes no conocen el término, se trata de un libro que habla sobre la sociedad de México y su composición por diversos grupos sociales y pueblos que practican costumbres distintas, hasta el punto de llegar a un grado de desigualdad que resulta en una gran diversidad cultural para el país.

Para nosotras México profundo es un concepto que está bien marcado, es nuestra ideología de viaje por ser un factor que está presente en la dinámica cultural del país.

Según nuestro criterio, son 4 aspectos que engloban México profundo y son: su riqueza natural, su gente, la gastronomía y el arte, así como las tradiciones y sus culturas.

A continuación, verás de qué va un poco este concepto, para que te animes a conocer a fondo este hermoso país.

Te puede interesar: Lo mejor del arte popular mexicano en el sureste de México

Poblaciones indígenas y comunidades

Las comunidades y poblaciones indígenas de México asumen una identidad étnica en base a su cultura e historia, aspectos que los definen como pueblos autóctonos del país; gracias a la gran variedad de estas poblaciones indígenas es que México es reconocido por su riqueza pluricultural.

Se puede decir que estos pueblos son herederos, practicantes y conservadores de la cultura mexicana y ellos saben relacionarse de manera armónica con la naturaleza a la que respetan grandemente.

Esto se debe a que comparten vínculos ancestrales con la tierra y los recursos donde habitan y de los que dependen, porque están vinculados a su cultura, identidad y medios de subsistencia.

Cabe señalar que en el país los indígenas representan el 15,1% de la población total, es decir se calculan aproximadamente 16.933.283 indígenas a lo largo de todo el territorio mexicano.

Adicionalmente, estos grupos poseen gran variedad de lenguas indígenas que los define. Aunque realmente son muchas más las etnias indígenas que están dispersas en todo el país, los grupos indígenas asentados en la zona sur y sureste de México son los Mayas, Tlapanecos, Mixes, Mixtecos, Zapotecos y Triquis, entre otros.

Riqueza natural y arqueológica mexicana

La riqueza natural de México cuenta con gran cantidad de bosques tropicales y templados, pastizales, manglares, matorrales y desiertos extensos en donde habitan numerosas especies de flora y fauna, así como hongos y bacterias.

En el país se concentra más del 10% de la biodiversidad del mundo, por ello México se considera megadiverso. Adicionalmente, muchas de estas riquezas naturales son importantes para la economía mundial, tal es el caso de los tomates, frijoles, maíz o pimientos.

Por otro lado, la arqueología mexicana es muy popular debido a que guarda mucho sobre la cultura maya, se trata de un sinfín de hallazgos arqueológicos impresionantes, en donde se asegura que en cualquier sitio que se excave, se podrían encontrar ruinas o indicios de esta gran cultura.

A continuación, hablaremos acerca de las zonas arqueológicas más importantes del país y en donde te recomendamos vivir una buena experiencia de viaje que te permita ver de cerca a un México profundo:

Teotihuacán, Edo. de México

Es considerada una de las zonas arqueológicas más importantes del país y de todas las ciudades antiguas. Se conoce poco acerca de la civilización que edificó y habitó este urbanismo, el cual se cree fue hogar de más de 200 mil personas.

Para quedar cautivado con la vista y el esfuerzo que representa esta obra, solo hace falta estar de pie frente a la Pirámide del Sol.

Chichén Itzá, Yucatán

Se le considera la última capital de los mayas, es la zona arqueológica más representativa de Yucatán y la predilecta de los turistas. Cuenta con la Pirámide de Kukulcán, testimonio del conocimiento astronómico de los mayas.

Tulum, Quintana Roo

En cuanto a esta zona arqueológica destaca por su fascinante combinación entre la arquitectura y el mar caribe. Está ubicada en la cúspide de un acantilado frente al océano. Su nombre original era Zama (amanecer) y durante los primeros años de la colonia aún estaba habitada.

Tulum

Coba, Quintana Roo

La pirámide más alta de Coba es Nohoch Mul. Desde la parte más alta de la pirámide se pueden apreciar 3 lagunas de agua dulce, las cuales en ese período usaban los mayas para abastecerse. Una estructura que se encuentra conservada y es muy impresionante es el juego de pelota.

Ek Balam, Yucatán

El significado de su nombre es “jaguar negro” o “estrella jaguar”, la zona arqueológica tiene una Acrópolis como edificio principal, además cuenta con un impresionante trabajo en estuco que realizaban los mayas. El edificio al que se le conoce también como “palacio” se construyó como tumba para uno de sus reyes.

Arte y gastronomía de México

En nuestros viajes una de las cosas que buscamos promover dMéxico profundo es la gastronomía mexicana, la cual más allá de ser una cocina, es arte, es historia, pues nace de los pueblos prehispánicos que se preocupaban por crear una comida nutritiva y con buen sabor.  

Las antiguas civilizaciones se encargaron de darle ese toque de arte a la comida mexicana, la cual pasó de generación en generación. Para insertar el arte en su comida la llenaron de colores en donde contrastaban rojos, verdes, combinados con amarillos, naranjas, negros y hasta azules.

Otro de los elementos de la cultura mexicana es la artesanía, que cuenta con amplia variedad de objetos elaborados manualmente, se trata de arte popular que representa la identidad de las comunidades mediante sus creaciones artísticas.

Estas artesanías de México tienen una característica de cada región, las mismas se fabrican con materiales naturales como semillas, barro, telas, madera, metales, piedras, etc.

Te invitamos a que en los viajes conozcas a esta parte que conforma al México profundo, que son sus artesanos, quienes te mostrarán el origen, el desarrollo y resultado final de sus piezas o deleitarte con la variedad de sabores que los cocineros de cada región tienen para ti.

Tortillas

Cultura y tradiciones mexicanas

Todas las tradiciones y costumbres de México se basan en gran diversidad cultural, las mismas están llenas de fiesta, alegría y color, además de misticismo, historia y tradición.

Cada una de estas tradiciones mexicanas resultan muy interesantes y atractivas para locales y visitantes. Algunas de las festividades que en tu viaje debes conocer son:

Día de muertos

Se celebra en todo México el 1 y 2 de noviembre, con variantes según la región. Se acostumbra a colocar una ofrenda en cada hogar con las fotos de seres queridos y familiares fallecidos.

Los elementos que comprenden la ofrenda son: flor de cempasúchil, incienso, papel de colores picado, comida, objetos preferidos de cuando vivían, así como cráneos elaborados con azúcar con los nombres de las personas que aún viven.

Grito de Independencia

Cada 15 de septiembre el presidente de turno sale al Palacio Nacional a efectuar el “Grito de Dolores”, que es el llamado que hizo el cura Don Miguel Hidalgo para iniciar la rebelión por la lucha de Independencia de México. Esta fiesta se llena de comida típica, de color, música mariachi y mezcal en todas las plazas del país.

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

En la ciudad de Chiapa de Corzo cada año del 8 al 23 de enero se celebra la Fiesta Grande de Enero, es una alegre celebración que rinde homenaje a 3 patronos: San Antonio Abad, El Señor de Esquipulas y San Sebastián Mártir.

Esta celebración se originó en la época colonial y se relaciona estrechamente con una adinerada señora de la época llamada doña María de Angulo.

Conclusión

Esperamos que este artículo te brinde una noción de lo que realmente MY experience quiere dar a entender del concepto México profundo, el cual no es más que el diseño de un estilo de viaje que permite conocer el país a fondo, para que puedas ver todas las riquezas que esconde.

Conocer México profundo será una experiencia inolvidable para ti; pues te permitira explorar las riquezas arqueológicas y naturales, conocer su gente, las comunidades y poblaciones indígenas, así como disfrutar del arte y la gastronomía; en fin, sumergirte en las tradiciones y cultura de México.

¿Te ha gustado este post? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!
MY Experience

¡Espera! No te vayas sin tu regalo

Si lo que buscas es un viaje que te permita vivir un México como local, adentrarte en su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, sus bellezas naturales, su gente y más…